Fue fundada en 1531 por Nuño de Guzmán llamándola Villa del Espíritu Santo de la Mayor España, cambíando de nombre después a Santiago de Compostela, siendo reconocida como la capital de la provincia de la Nueva Galicia dentro del territorio de la Nueva España.
Tepic, también conocido como Tepic de Nervo (en honor al poeta nayarita Amado Nervo), es la capital del estado mexicano de Nayarit y cabecera del municipio homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del estado
El primer español en llegar a Nayarit fue Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino del conquistador Hernán Cortés, en 1526.
Tepic en la actualidad
Con más de 382.000 habitantes y una extensión de no más de 2.000 km² se encuentra colindante a la mancha urbana del vecino municipio de Xalisco. Actualmente la mancha urbana crece hacia el oriente de la ciudad, principalmente hacia los poblados de Mora y La Cantera, donde se ha extendido una amplia cantidad de complejos habitacionales de interés social.
Dentro de la ciudad se encuentra el Molino de Menchaca, una fábrica especializada en extraer y comercializar azúcar, algunas embotelladoras de salsas y bebidas gaseosas así como pequeñas fábricas de tostadas.

La Zona Metropolitana de Tepic es la región urbana resultante de la fusión de la ciudad de Tepic con el municipio de Xalisco y las poblaciones cercanas, se encuentra el estado de Nayarit, esta Zona Metropolitana tiene un total de +640,000 habitantes «Información nacional por municipio». Consultado el 22 de noviembre de 2012 fecha= 2010., según datos de la encuesta intercensal que realizó el INEGI en el año 2015.
Poblaciones cercanas:
San Cayetano
Camichin de Jauja
Pantanal
Mora
Bellavista
La Cantera
La ciudad cuenta con grandes y verdes espacios recreativos para toda la familia como puede ser la nueva zona construida Ciudad de Las Artes, en parques recreativos se destacan el Parque Esteban Baca Calderón, mejor conocido como La Loma, el Parque Ecológico Metropolitano, Alameda entre otros, mientras que en Museos u otros están Museo Cora, Ciudad de las Artes, y en deportes se destaca el Estadio Arena Cora

La precipitación anual en Tepic es de 1,451.9 mm anuales, concentrándose en los meses de abril a noviembre, y ocasionalmente en diciembre.
Las tormentas eléctricas son muy comunes en Tepic durante las tardes y mediodías que se pueden prolongar hasta la noche, algunas se presentan bastante severas.
PERFIL SOCIO DEMOGRÁFICO:

Evolución demográfica El municipio presenta la mayor dinámica demográfica de la entidad desde 1950. En 1995 se registraron 292.780 habitantes; mientras que en 1990 fueron 241.463; lo anterior, manifiesta que la tasa de crecimiento promedio anual del periodo 90-95, fue de 3,47%. Sin embargo, durante el periodo 1970-1990 dicha tasa ascendió al 3,9%. La población censada en los años de 1950, 1960, 1970 y 1980 fue de 45.616, 73.576, 110.939 y 177.007 respectivamente. Alberga un total de 419.296 habitantes de los cuales el 51,13% de su población corresponde al sexo femenino. Su densidad poblacional es la mayor en el estado con 21,141 habitantes por kilómetro cuadrado.
GRUPOS ÉTNICOS:
Tepic ocupa el segundo lugar en el estado en cuanto a población indígena con sus 4.375 habitantes de diferentes etnias. Entre éstas, destacan por su número la huichol con 3.276 integrantes, la cora 527, la purépecha con 101, la náhuatl con 99, la tepehuana con 84, la marihuana con 79, la mixteca con 42, la zapoteca con 32 y la tlapaneca con 22.
RELIGIÓN:

La religion predominante es la cristiana católica con 94,2%, seguida por un número menor de cristiana evangélica.
INFRAESTRUCTURAS:

El gobierno actual ha emprendido proyectos para mejorar el sector transporte al construir pasos a desnivel en la ciudad, así como la rehabilitación y modernización de avenidas, quedando pendiente las líneas de ferrocarril que quedaron dentro de la ciudad al extenderse la mancha urbana. Otros sectores aún se mantienen rezagados, tales como la red de agua potable, alcantarillado, redes de reciclaje y recolección de basura, vertederos, incineradoras. El sector industrial también ha venido mostrando un rezago desde 1994 ya que actualmente el área denominada Ciudad Industrial se encuentra en malas condiciones, así como los espacios de recreación e infraestructura para el peatón.
SERVICIOS PÚBLICOS:

La capital del estado cuenta con los servicios de:
Agua potable y alcantarillado a cargo del SIAPA Tepic.
Mantenimiento de parques y plazas públicas del Municipio a cargo de la Dirección de Parques y Jardines.
Mercados Populares.
Un Rastro a cargo del Ayuntamiento.
Recogida de basura a cargo de APU (Aseo Público Urbano).
Panteones.
Centros Deportivos.
Tránsito y Seguridad Pública.
El transporte público se encuentra concesionado.
Dispone de un relleno sanitario y una planta de tratamiento de aguas residuales.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

En Tepic se encuentran oficinas de correos, telégrafos controladas por el Gobierno Federal.
En telefonía por parte de compañías como Telmex y Megafon (servicio de Megacable).
Están instaladas diversas radiodifusoras que transmiten en la Zona Metropolitana de Tepic y otras poblaciones cercas en frecuencia AM y FM.
En Tepic se encuentran varios periódicos en circulación.

Tepic cuenta con un aeropuerto internacional ubicado a 16 kilómetros de la ciudad, se ubica en la localidad de El Pantanal, del municipio conurbado de Xalisco, no cuenta con trasporte público que llegue a sus instalaciones, por lo que su vía de acceso es solo en vehículo privado y servicio de taxi.
El aeropuerto lleva el nombre en honor al poeta nayarita Amado Nervo y es administrado por “aeropuertos y servicios Auxiliares” que depende del gobierno federal.
Fue declarado oficialmente como aeropuerto internacional el 15 de diciembre de 2009 , aunque actualmente solo cuenta con 3 líneas aéreas en operación, Aereomar, que da servicio de vuelo únicamente a la ciudad de México en 4 diferentes horarios, y Volaris que da servicio a la ciudad de Tijuana con 6 vuelos a la semana.
El 9 de noviembre de 2015 la aerolínea comercial TAR anuncio vuelos de Tepic-Oaxaca y Tepic-Toluca
COMERCIO:

El comercio de Tepic está compuesto por comercios locales, nacionales e internacionales. Posee dos mercados de Abastos el primero se encuentra en la colonia Santa Teresita y el segundo sobre la Av. Tecnologico mejor conocido como Nayar Abastos así como varios centros comerciales como Forum Tepic, Plaza Cigarrera, Plaza Álica y Plaza La Loma anclados con empresas nacionales e internacionales

No hay comentarios.:
Publicar un comentario